LENGUA Y LITERATURA I
por
admin
·
1 abril, 2021
UNIDAD I:
Lengua Oral
- Estándar formal. Turnos de intercambio.
- Narración y renarración (Hecho o situación real o imaginaria, cuentos, serie televisiva, película).
- Vocabulario de uso estándar, coloquial, disciplinar y formal, repertorio y relaciones semánticas.
Lengua escrita: Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel.
- Lectura: La lectura de los medios de comunicación social: musicales, clips, novelas.
- Escritura: Significación social de la escritura en distintos tipos de discursos, tipos de mensajes escritos (formularios, agendas, mensajes, graffittis).
- Ortografía: Valor contextuado de los signos de puntuación y entonación.
- Discurso literario: Literatura oral: fábulas, consejos, remonaces, coplas, mitos, etc.
- Narrativa: Secuencia crónica, nociones de personajes, espacio, lugar, orden, punto de vista.
UNIDAD II:
- Lengua Oral: Instructivo, modos de empleo, campaña de prevención, guías de instrucción. Descripción según esquemas organizativos (comparación de objetos, lugares, personas, procesos).
- Lengua escrita: Libros de recreación, consulta y estudio, diccionarios.
- Lectura: En los medios de comunicación social: periódicos, (titular, sección, temas de interés).
- Escritura: Tipos de mensajes escritos: Instrumentales: organigramas, carta familiar, escritura y convenciones. Relación entre formato, soporte y tipo de letra. Titulado.
- Ortografía: Tildación general.
- Reflexión acerca de los hechos del lenguaje: Texto y discurso. Noción de texto. Descripción. Párrafo. Progresión temática.
- Ortografía: Vocabulario de uso y de regla, tildación. Fonemas y grafemas. Silabeo ortográfico. Convención. Relación fonema-grafema.
- Discurso literario: Literatura y ficcionalización. De modelos sociales.
UNIDAD III
- Escritura: Unidades básicas de la escritura. Progresión temática, coherencia, cohesión sintáxis, léxico (relación con los textos de dificultad creciente). Descripción literaria.
- Ortografía: Usos, reglas y excepciones en lo incidental.
- Reflexión acerca de los hechos del lenguaje: Variedades lingüísticas. Noción de lengua (sistema) y uso. La norma. Variedades regionales, sociales generacionales y de género. Oraciones y construcciones sintácticas. Unidades. Construcciones y relaciones entre los planos fonológicos y pragmáticos. Reglas de concordancia.
- Discurso literario: leyendas y cuentos tradicionales universales.
UNIDAD IV:
Reflexión acerca de los hechos del lenguaje:
- Registros de habla: Coloquial, estándar y formal.
- Secuencia básica: Narración. Coherencia: Plan global. Contexto. Conectores propios para la narración. Cohesión: elipsis, referencia. Discurso directo.
- Plano léxico: Palabras, morfemas.
- Planos Semántico y Morfológico: Clases de palabras: sustantivo, adjetivo y formas verbales. Formación de la flexión regular del verbo, del sustantivo y del adjetivo.
- Plano Sintáctico: Funciones.
Discurso literario:
- novela corta.
- Cuentos de autores contemporáneos.