LENGUA Y LITERATURA II
SEGUNDO AÑO
UNIDAD I
- Lengua Oral: La conversación en lengua estándar formal: debate, mesa redonda. Turnos de intercambio. Signos lingüísticos y paralingüísticos.
- Lengua Escrita: Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel. Libros de consulta, de estudio y de recreación. Enciclopedias, variedad de diccionarios. Estrategias cognitivas de lecturas: pre-lectura, lectura y post-lectura.
- Lectura: de medios de comunicación: periódicos (sección, temas de interés, postura y línea editorial, hecho y opinión). Mensajes radiales y su diversificación. Criterio de audiencia. Selección de fuentes de información para los proyectos de diferentes disciplinas. Reconocimiento de tema del texto y elaboración de resúmenes.
- Escritura: Significación social de la escritura: lengua escrita estándar, lengua formal. Tipos de mensajes escritos: Instrumentales; informes. Creativos cuentos, viñetas, refranes, piropos.
- Discurso literario: Métrica regular y verso libre, estrofa, repetición, comparación, metáfora, personificación, imágenes sensoriales. Selección de textos líricos.
UNIDAD II
- Lengua Oral: Cuestionarios: entrevistas y encuestas con explicación verbal de la situación comunicativa. Noción de neologismo, anacronismos, tecnicismo y jerga.
- Lengua Escrita: Efectos de sentido, ambigüedades, ironías.
- Lectura: Empleo de estrategias de verificación de la lectura: apuntes, esquema, resúmenes, cotejo y análisis.
- Escritura: Diálogo en narrativa. Entrevista.
- Reflexión acerca de los hechos del lenguaje: palabras, morfemas, plano léxico, semántica.
- Clases de palabras: Pronombres. Adverbios. Verbos. Funciones. Formación de la flexión regular e irregular. Familia de palabras. Campos léxicos.
- Discurso literario: Teatro breve.
UNIDAD III
- Lectura: Medios de comunicación social: revistas especializadas, hecho y opinión. Postura y línea editorial.
- Escritura: Descripción literaria. Relación entre formato, soporte y tipo de letra.
- Ortografía: Usos, reglas y excepciones en lo incidental.
- Reflexión acerca de los hechos del lenguaje: La oración. Construcciones sintácticas. Oraciones unimembres y bimembres.
Discurso literario: Literatura y ficcionalización en los medios de comunicación. Selección de cuentos. Secuencia narrativa.