PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORÁNEA

TERCER AÑO

  • Esta asignatura propone el abordaje de distintas problemáticas que vive el hombre de hoy, sus orígenes y/o causas y las respuestas o actitudes que asume, ya sea en forma individual, como en grupo social o como sociedad organizada.
  • El enunciado de las mismas tiene un sentido orientador ya que la propia naturaleza de la signatura propone un marco de libertad para la selección de contenidos. Únicamente se señala que los temas a abordar deberán estar vinculados con los problemas que caracterizan la vida contemporánea en lo político, social y cultural, partiendo siempre de la realidad más cercana al alumno.
  • El tratamiento de estos temas implica su abordaje desde distintas vertientes del conocimiento, habida cuenta de la complejidad de los mismos, y en lo posible, su articulación con otras asignaturas del plan de estudios.
  • Dicho tratamiento presupone un análisis previo del marco histórico contemporáneo que incluya temas como:
    • Cambios y crisis de la economía capitalista.
    • Experiencia socio-culturales y políticas en el marco de la sociedad industrial:
    • El demo-liberalismo, el nazi-fascismo, el socialismo.
    • Las guerras mundiales y sus consecuencias.

TEMAS SUGERIDOS

Crisis Sociales y Familiares

  • Juventud: ¿escepticismo individualista o desencanto generacional?
  • Participación de la mujer.
  • Familia y sociedad de consumo.
  • Relaciones familiares en un contexto de crisis. Roles y conflictos.

La globalización de la economía

  • Organizaciones internacionales y deuda externa.
  • El Primer Mundo y el Mundo Subdesarrollado.
  • Ensayos de Integración Económica regionales.
  • Crisis locales y efectos generales. Política recesiva y condiciones de trabajo.

Sistemas Políticos actuales

  • Poder político y participación restringida.
  • Organizaciones Sociales y necesidades populares.
  • Corrupción y factores de poder.
  • Irrupción de grupos xenófobos.
  • ¿El fin de las ideologías?

Violencia y Marginalidad

  • Drogadependencia.
  • SIDA.
  • Delincuencia.
  • Discriminación.
  • Niñez (abandonada)
  • Ancianidad (desprotegida)

Ciencia y Tecnología

  • Procesos tecnológicos.
  • Las comunicaciones.
  • La realidad virtual.

Educación

  • Educación permanente.
  • Escuela y Comunidad.
  • Procesos educativos y mundo del trabajo.
  • Analfabetismo y marginalidad social.

Medio Ambiente

  • Políticas de Estado.
  • Contaminación ambiental.
  • Movimientos ecologistas.
  • La desertización del planeta.
  • Reservas ecológicas y políticas.

También puede gustarle...